Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Asturiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Asturiana. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de diciembre de 2017
Pote Asturianu
Etiquetas:
Cocina Asturiana,
De Generación en Generación,
Guisos y Potajes
martes, 20 de junio de 2017
Sangria de Sidra
Mañana empieza oficialmente el verano
Además, estamos pasando una ola de calor insoportable
Asi que para celebrar la llegada del verano y de paso refrescarnos
Etiquetas:
Bebides,
Cocina Asturiana,
De Generación en Generación
lunes, 13 de febrero de 2017
Cachopu de Ibericu y Foie
Mañana San Valentin !!
Mañana San Valentin !!
Y que hago para celebrarlo? Porque para el aperitivo y el postre, sé que hacer
Pero ¿como plato principal?
Etiquetas:
Cachopos,
Carnes,
Cocina Asturiana,
De Generación en Generación
martes, 13 de diciembre de 2016
Cachopu
Cuando os puse la receta de el Cachopu de Picadillu y Cabrales os expliqué lo que era un Cachopu
¡¡ Pues bien!!
¿Que mejor manera de explicarlo que viendolo?
Etiquetas:
Cachopos,
Carnes,
Cocina Asturiana
jueves, 1 de diciembre de 2016
Moscancia
Ya sabeis que nosotros hacemos matanza todos los años
Lo cual quiere decir que además de la carne, tambien hacemos los chorizos y las morcillas
Cada año y medio o dos años criamos un xatu, para carne, y aprovechamos a hacer una clase de morcillas que son tipicas de Pola de Siero, de donde es mi papá
Son las Moscancias
Etiquetas:
Carnes,
Cocina Asturiana,
De Generación en Generación
miércoles, 20 de abril de 2016
Flan de Afuega´l Pitu
Creo que no debe existir nadie que no tenga esta receta
Pero a mi me la dió mi amiga Estrella hace más de 15 años
En aquella epoca....se pasaban las recetas escritas en un papel
Recuerdo que la apunté en una servilleta
Etiquetas:
Cocina Asturiana,
De Generación en Generación,
Flanes y Panna Cottes,
Llambionaes,
Quesu,
Tartes
martes, 1 de marzo de 2016
Faciendo Morcielles
Hace tiempo os puse como se facien
Pero "me la tiraron" con lo de que nada más se veia como haciamos los chorizos
Que quienes facien les morcielles eran unos familiares etc etc etc y que no explicaba que llevaban ni como se facian bla bla bla bla...
Vaaaaleeee!!
Pongo las pocas fotos que hice y lo explico ¡¡ Brrrr !!
Pesaos!!
Jajajaja
Etiquetas:
Carnes,
Cocina Asturiana,
Como se fae,
De Generación en Generación,
Tradición
jueves, 25 de febrero de 2016
Escalopines al cabrales
Much@s de l@s que habeis venido a Asturias
Veriais en muchos restaurantes, sidrerias, bares y/o casas de comidas...
Escalopines al cabrales
Etiquetas:
Carnes,
Cocina Asturiana,
De Generación en Generación
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Fabes con Amasueles
Estoy casi casi congelada
Tengo que reconocer que soy muy friolera
¡¡ Brrrrr !! ¡¡ Brrrrrrr !!
Con el frio que hace...
¿A quien no se le apetece un plato de cuchara?
Creo que todo el mundo lo quiere
Por eso os propongo uno muy típico de aqui, de Asturias
Etiquetas:
Cocina Asturiana,
De Generación en Generación,
Guisos y Potajes
miércoles, 25 de febrero de 2015
Arbeyos con Jamón
Ya sabeis que conmigo, estamos normalmente aprendiendo algo, sobre todo de nuestra Llingua Asturiana, y digo estamos, porque yo tambien aprendo a la vez que vosotr@s... asi que no os asusteis...
Arbeyos son guisantes
viernes, 20 de febrero de 2015
Xabalin Guisau
Al fin!! se acabó la temporada de caza
A Carlos le gusta cazar y pescar, sabe que no me gusta la caza, pero cuando es la temporada, va siempre que puede.
Etiquetas:
Carnes,
Cocina Asturiana,
De Generación en Generación,
Guisos y Potajes
martes, 25 de noviembre de 2014
Compota de Manzanes y Sidra
Cuando estábamos recogiendo manzanes para la sidra, aproveché y aparté unas pocas, más bien unos kilos, para hacer distintes llambionaes, asi que sinceramente, con lo llambiona que soy ¿creeis que me remordia la conciencia? pues no, jajajajajaja
Asi que ni corta ni perezosa, me puse a ello, llegaron unos amigos a ayudarnos a recoger les manzanes, y como se quedaban a comer, les comenté que iba a hacer croquetes de puré y bacon, cachopos de patates y compota, todos me dijeron lo mismo
- Cuanto tiempo hace que no como compota, me encanta
Claro que cuando les dije que yo la hacia con sidra, me miraron extrañados ya que nunca la habian probado, pero con curiosidad por hacerlo.
Ingredientes
Preparación
- Pelar les manzanes y quitarles el corazón
- Trocear les manzanes
- Ponerlas en una cacerola
- Añadir el azúcar y la piel de limón
- Cubrir con la sidra
- Dejar cocer a fuego lento
- Hasta que estén tiernas pero sin deshacerse
Trucu- Conseyu
Si las veis doradas, es porque se cocieron destapadas, asi quedan, para mi gusto, mucho más "atractivas"
Siempre hago cantidad y la guardo al vacio, asi siempre tengo durante todo el año.
Comentariu
Les croquetes de puré y bacon y los cachopos de patates, como ocurre siempre, fueron exito total, cuando llegó la compota, habia expectación, al principio pedian poco... jajajajaja pero al final tod@s repitieron ¡¡ Vamos !! que no quedó ni gota, lamieron hasta el jugo y es que la sidra le dá un sabor muy rico y sobre todo Muy Asturiano.
Espero que vos preste
¡¡ Q´aproveche !!
Etiquetas:
Cocina Asturiana,
De Generación en Generación,
Frutes,
Llambionaes
domingo, 17 de agosto de 2014
Tarta de Sidra
Hoy es el cumpleaños de Pedro, mi yerno, asi que esta tarta es para él
¡¡ Felicidades Cariño !!
Hace unos años, compré "El Libro de las Guisanderas de Asturias":
"La idea del Club de Guisanderas surge, por una parte, de la Asociación Empresarial de Hosteleria y por otra, de la necesidad de conservar la cocina de siempre, la tradicional, al ser la asturiana una cocina muy matriarcal, que está en manos de mujeres cocineras. Sin embargo, suelen ser los hombres quienes desempeñan la parte pública del negocio, mientras que las mujeres se han quedado siempre en la oscuridad de la cocina, situada en el sitio más valorado de la casa, y que no solo era lugar de guisos, sino de encuentros familiares y vecinales.
Queremos rendir homenaje a aquella mujer, la guisandera de antaño que, con contados ingredientes y pocos medios técnicos, pero muy acertados, elaboraba una exquisita cocina de la que disfrutamos hoy, profesionales o no. Ellas nos dejaron la base para seguir avanzando. No inventamos nada. Todo nos lo dejaron hecho.
Defendemos y nos gusta la cocina de hoy mismo en la que el protagonista del plato es su principal ingrediente, que sabe a lo que tiene que saber, matizado con el uso sabio de tantas aportaciones: hierbas, verduras, aceite, vinagre, etc.... Cocina sencilla e inteligente, exquisita y satisfactoria, nutritiva y equilibrada. Todo al mismo tiempo y en el mismo plato.
El principal objetivo de este CLUB consiste, en principio, que no se pierdan algunas recetas que terminan cuando fallece la última generación de guisanderas. Se decidió rescatar del olvido el término GUISANDERA que venia a definir a aquellas mujeres de antaño que pasaban sus vidas cocinando viandas para bodas, fiestas del pueblo y luego, en la hosteleria. Hablar de guisandera implica algo más que gastronomia, la palabra tiene un componente ritual. El concepto de guisandera va más allá de la persona que cocina. La sombra de la guisandera es algo que envuelve, está vinculada a la historia doméstica, es la depositaria de mitos y ritos que acompañan la elaboración del pan, del mondongo, del queso, etc. Es la situación que guia a la familia.
Mª Luisa Garcia
Guisandera asturiana y escritora
Presidenta de Honor del Club de Guisanderas de Asturias."
Ingredientes
- Bizcochu Genovés
- 1/2 l. Nata de Montar
- 1/4 l Sidra
- 1 Copa licor de Manzana
- 250 gr Azucar
- 2 Yemas de Güevo
- 2 Manzanas
- 5 Laminas de gelatina neutra
- 3 Cucharadas de Gelatina de Sidra
- Cortar el bizcocho del tamaño del molde
- Con 150 gr. de azúcar y la sidra hacer almibar
- Cortar 1 manzana en daditos y la otra en medios circulos
- En el almibar ya hecho se hierven las manzanas unos 15 minutos
- Despues se retiran y se dejan escurrir
- Los medios circulos se van colocando en el molde, medio circulo en la base y el otro medio en la orilla del molde, coincidiendo con el de la base
- Remojar en agua muy fria las laminas de gelatina
- Montar la nata con el resto del azúcar
- Cuando el almibar esté tibio
- Añadir el licor y las yemas, batir bien
- Escurrir la gelatina y agregarla, revolver hasta que se disuelva
- Mezclar la nata montada con cuidado
- Verter la mezcla en el centro del molde
- Se ponen por encima los daditos de manzana
- Meter en la nevera 1/2 hora
- Cubrir con el bizcocho
- Meter 2 horas en el congelador
- Pasado ese tiempo, desmoldar, dándole la vuelta
- Calentar la gelatina de sidra
- Cuando esté tibia, se vierte sobre la tarta para darle brillo por todos los lados
- Meter en la nevera
Comentariu
Está buenisima y es muy fresquita, el sabor de la sidra es muy suave y gusta tanto a niños como a mayores. Si os animais a hacerla me dareis la razón
Espero que vos preste
¡¡ Q´aproveche !!
Etiquetas:
Cocina Asturiana,
Llambionaes,
Tartes
viernes, 9 de mayo de 2014
Chorizos na sidra
"¿Que te pasa estos dias? Traes una caraja, fea de grande"
Esto me lo viene diciendo Carlos desde hace una temporadita.
¿Y que es caraja? la verdád es que solo se lo oí decir a Carlos y a su familia, pero quiere decir..."empanada" "berza" etc., vamos, algo así como un despiste cojo.... pues eso es lo que me pasa últimamente.
Etiquetas:
Carnes,
Cocina Asturiana,
De Generación en Generación
domingo, 20 de abril de 2014
Cachopu de picadillu y cabrales
Lección del día
¿Que es un cachopo? ¡¡Ups perdón!! esto de que no hable en asturiano, hace que siempre se me olvide ponerlo en asturiano, así que rectificando, vuelvo a empezar
Lo confieso, tuve que copiarlo literal.
Etiquetas:
Cachopos,
Carnes,
Cocina Asturiana,
De Generación en Generación
jueves, 20 de febrero de 2014
Faciendo morcielles y chorizos
¡¡ Qué hoooo !!
(expresión tipica asturiana)
¡¡ Nun pienses mal hooo !!
¿Como pues tener la mente tan calentuca? jajajaja
Etiquetas:
Carnes,
Cocina Asturiana,
Como se fae,
De Generación en Generación,
Tradición
lunes, 17 de febrero de 2014
Salsa Cabrales
Creo que no hay ni una casa de asturianos donde no tengan esta salsa
Y la que no lo tiene... la sabe hacer
Es muy sencilla y como bien suponeis cada uno la hace a su manera, pero practicamente es la misma, hay algunos que le ponen harina para engordarla y otros como yo que no lo hacemos
Es una salsa de toma pan y moja... y moja... y vuelves a mojar
Uf uf uf voy a parar, porque sino me voy a por pan y...
Etiquetas:
Cocina Asturiana,
De Generación en Generación,
Salses
miércoles, 5 de febrero de 2014
Amasueles a la marinera
Jijijijijiji os imagino con la ceja levantada diciendo...
¡¡ Alto !! ¡¡ Alto !! ¡¡ Alto !!
Os recuerdo que hay que preguntarlo en asturiano... jijijijiji
¿ Que ye eso? jijijijiji
Etiquetas:
Cocina Asturiana,
Pescaos y Mariscos
jueves, 9 de enero de 2014
Fréjoles con jamón
Ya os comenté anteriormente lo que eran los fréjoles.
Tambien os dije que cuando tenemos mucha cantidad, los congelo y los uso con tranquilidad durante todo el año.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Picadillu con patates y güevu
El picadillo de chorizo es el interior de los chorizos antes de embutirlos, en otras partes se conoce por zorza, jijas, chichas o chichos, según en que provincia lo comas, recordad que todos son iguales y a la vez son diferentes, ya que nunca saben igual los chorizos de una provincia que los de otra.
Etiquetas:
Carnes,
Cocina Asturiana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)